
A la hora de crear y subir contenido, existen muchísimas opciones disponibles que pueden resultar atractivas e interesantes. Una de las más usadas son los vídeos y contenido audiovisual en general.
Una de las formas más populares de publicar vídeos es en loop con autoplay, lo cual seguramente hayas visto en distintos canales de Youtube o algunas páginas webs.
¿Qué son los vídeos en loop o autoplay? Son vídeos que se reproducen automáticamente (autoplay) y en bucle (loop). ¿Cómo puedo publicar un video en autoplay y loop en mi página? Te enseñamos cómo hacerlo en este post a continuación.
Cómo publicar un video en autoplay/loop en Wordpress y Divi
Para publicar un vídeo en autoplay/loop, usaremos el siguiente ejemplo:
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/RLZLP_Dmhv4?rel=0&autoplay=1&mute=1&loop=1&playlist=RLZLP_Dmhv4&controls=0&showinfo=0&frameborder=0" allowfullscreen></iframe>
Esa será la estructura que usaremos para generar el autoplay con loop en el vídeo que queremos publicar. Hemos escogido un vídeo de Youtube para explicar este ejemplo. A continuación, analizamos y razonamos el código anterior para entender cada elemento:
Lo primero que apreciamos son los elementos width y heigh, que corresponden al ancho y alto del vídeo respectivamente. Esto se puede ajustar a nuestro gusto o necesidades, intentado mantener las proporciones para evitar líneas negras de relleno, ya sean horizontales en la parte superior e inferior o verticales en los laterales.
A continuación se añade el elemento src, que contendrá lo que necesitamos para nuestro vídeo en loop.
En primer lugar, justo después del enlace a nuestro vídeo, vemos el atributo rel=0. Con esto se evita los vídeos relacionados -o más bien molestos vídeos- que suelen aparecer al final de la reproducción de los vídeos de Youtube. Si quieres insertar un vídeo de tu canal y que al final aparezcan relacionados, se podría dejar, pero en nuestro caso no tendría sentido del todo.
Pero vayamos al meollo del asunto:
<iframe width=»560″ height=»315″ src=»https://www.youtube.com/embed/RLZLP_Dmhv4?rel=0&autoplay=1&mute=1&loop=1&playlist=RLZLP_Dmhv4&controls=0&showinfo=0&frameborder=0″ allowfullscreen></iframe>
La parte que se ha señalado en negrita es la que nos afecta directamente para nuestro objetivo. &autoplay=1 es el atributo que realizará la reproducción automática. Es importante colocar justo después del mismo la opción &mute=1, porque, de lo contrario, no se nos mostrará el vídeo en autoplay. Esto se debe a que la mayoría de los navegadores toman como molesto (por lo que empañan la usabilidad web) un vídeo en autorreproducción con sonido; así que es necesario silenciarlo mediante el atributo mute para que el autoplay funcione correctamente.
A continuación hemos usado &loop=1 para generar el loop. Pero al igual que autoplay necesita el mute, loop necesita especificar qué reproducir en bucle. Esto se consigue con esta opción que no debemos olvidar:
&playlist= RLZLP_Dmhv4.
¿Qué significa esto? Fácil. &playlist se refiere a la lista de vídeos o individual que vamos a reproducir. En este caso, el contenido posterior es el ID del vídeo de Youtube que vamos a ver en bucle. Se podrían añadir todos los IDs (separador por coma) de los vídeos que queremos mostrar secuencialmente hasta que acabe, para volver al primer vídeo. Si queremos ver una lista, se usarían los atributos listType y list.
El ID del vídeo al que nos referimos es al que aparece al final de la URL del contenido para compartir, que mostramos a continuación en negrita:
<iframe width=»560″ height=»315″ src=»https://www.youtube.com/embed/RLZLP_Dmhv4
También podemos copiarla directamente de la URL del vídeo en la web de Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=RLZLP_Dmhv4
Por último, volviendo a los atributos, tenemos lo siguiente: &controls=0&showinfo=0&frameborder=0«.
La opción &controls=0 sirve para que no se muestren los controles del reproductor en el vídeo que vamos a publicar. Si quieres que sí se muestren los controles del reproductor, basta con cambiar el 0 por 1, o simplemente no colocar esta opción. Al no colocarla, se configura el valor predeterminado automáticamente, mostrando los controles del reproductor en el vídeo.
También tenemos &showinfo=0, que tiene como función no mostrar información del vídeo, como el título o el usuario que lo subió antes de comenzar la reproducción. Al igual que con la opción anterior, si queremos en este caso que sí muestre la información, hacemos el mismo paso.
El &frameborder=0» indica que no se mostrará el borde del frame.
Con la referencia mostrada anteriormente y su explicación, además de saber cómo publicar un vídeo en autoplay y loop, también nos deja conocer información adicional sobre otras configuraciones que podríamos configurar en el contenido audiovisual que queramos publicar en nuestra web o blog.
Existen más opciones para incrustar los vídeos, a través de otros atributos, como start para empezar en determinado momento del vídeo o, como hemos comentado anteriormente, list o listType para las listas de reproducción. En esta web de Youtube te explican todas las opciones disponibles.