
5 tips a tener en cuenta para saber cómo diseñar un logotipo profesional y atractivo
El logotipo es un elemento de diseño gráfico compuesto por formas, imágenes y letras que sirven para identificar a una marca.
Cuando hablamos de la identidad de una marca, no nos referimos únicamente a la empresa en sí o a los productos que oferta de manera intrínseca. La identidad de marca se compone por una serie de valores objetivos y subjetivos -entre ellos su visión, misión, filosofía y otros valores que definen la personalidad de la empresa-, su comportamiento ante los distintos acontecimientos y eventos que puedan envolverla y el contacto que tiene con sus clientes habituales y potenciales.
Todo ello debe verse reflejado en cada elemento que forme parte de la marca, y el logotipo es el plato de presentación que forma parte del menú corporativo que la empresa o marca deja al conocimiento de todo el mundo.

Ahora bien, al igual que ocurre con la identidad corporativa de una marca, ocurre con el logo. Un diseño no consiste en una composición que tenga como finalidad única ser atractivo y de buen ver. Cada elemento tiene un significado de cara al diseño, y la fusión de elementos debe tener un sentido que vaya acorde a los valores definidos en la identidad corporativa de la marca.
¿Cómo es posible hacer esto? En este post te damos cinco consejos para saber cómo diseñar un logotipo profesional, atractivo y potente.

1. No uses muchos colores diferentes
Es una de las cosas más importantes a tener en cuenta a la hora de saber cómo diseñar un logotipo para tu proyecto o negocio. Por lo general, lo ideal es que un logotipo tenga un máximo de tres colores. Usar mucha variedad de colores en distintos elementos solo consigue sobrecargar el diseño y no tendrá la misma efectividad. Siempre es más cómodo y atractivo visualmente la simplicidad en el diseño.
Respecto a esto, puedes investigar acerca de la psicología del color a la hora de decidirte por aquellos que vayan más afines a la identidad corporativa de tu marca o negocio. Aquí te dejamos algunos ejemplos para que te hagas una idea:
Blanco: Pureza, inocencia, nobleza, paz.
Negro: Clase, estilo, seriedad, sofisticación, prestigio.
Azul: Tranquilidad, seguridad, confianza, responsabilidad.
Rojo: Energía, pasión, fuerza, rabia, vitalidad.
Amarillo: Energía, felicidad, creatividad, inteligencia.
Naranja: Diversión, confianza, éxito, alerta.
Verde: Naturalidad, estabilidad, equilibrio, serenidad.
Morado: Elegancia, calidad, sabiduría, sofisticación.

2. Elige una tipografía sencilla
Para que el nombre de tu marca sea fácilmente reconocible, es imprescindible seleccionar una tipografía simple, sencilla y legible. Dependiendo de la identidad corporativa de tu negocio, hay tipos de fuentes que pueden resultar más o menos afines a la misma.
Así mismo, existen grupos tipográficos como Serif, que se interpreta como tradicional, formal y seria, para negocios que tienen el prestigio y la formalidad como cualidades en su identidad corporativa. En el caso de las Sans Serif, representan minimalismo, modernidad y dinamismo. Existen varios grupos tipográficos y cada uno tiene significado distinto.

3. Debe ser versátil
A la hora de realizar el diseño, debes pensar que tiene que ser apto para todos los soportes. De la misma manera, es aconsejable (más bien debería ser obligatorio) que sea realizado de manera vectorial, para poder adaptar su tamaño y forma a cualquier plataforma, de manera que pueda seguir funcionando correctamente aunque cambies sus colores o modifiques sus dimensiones.

4. Elige bien los elementos y/o formas geométricas
Al igual que ocurre con los colores y tipografías, las figuras y elementos tienen su significado. Elementos como los círculos representan perfección, movimiento, versatilidad e infinito. Otros elementos como el cuadrado representan seguridad y solidez, o triángulo, que representa crecimiento, soporte o vitalidad.

5. Investiga tendencias
Al igual que ocurre con la moda, en el diseño gráfico también surgen tendencias temporales y atemporales. Podemos darnos cuenta de ello si investigamos la evolución de los logotipos de ciertas empresas. Conocer las tendencias del momento y saber aprovecharlas para adaptarlas a nuestro diseño favorece a la creación de una imagen innovadora y actualizada de la marca.

Es importante mencionar, para concluir el post, que para saber cómo diseñar un logotipo el conocimiento principal no reside en saber usar programas o aplicaciones para diseñar, para hacer que un diseño tenga sentido hay que conocer las distintas reglas y significados de sus elementos, además de saber aplicarlas según el tipo de diseño que se pretenda realizar. Al tener en cuenta los puntos mencionados anteriormente, puedes conseguir un logotipo sólido, efectivo y afín con la identidad corporativa de un negocio. Por supuesto, los conocimientos de las herramientas de diseño serán necesarios para llevar a cabo la idea. Contacta con La Tostá si necesitas ayuda con tu idea o para conseguir ese diseño atractivo y diferente que todos buscamos.