
Creada por Mike Krieger y Kevin Systrom en 2010, Instagram se consolidó como una red social donde subir y compartir fotografías con otros usuarios, superando los 100 millones de usuarios en menos de dos años y convirtiéndose en unas de las plataformas más populares y usadas de la actualidad.
Aunque a día de hoy sus usuarios tenemos libertad para disfrutar de un gran número de ventajas y opciones, hay que decir que no fue así desde el principio. Pues todo lo que vemos hoy forma parte de un proceso de evolución de nada más y nada menos que una década de funcionamiento, el cual os contamos a continuación.

La evolución de Instagram desde su creación hasta 2020.
En su nacimiento, Instagram fue una plataforma exclusiva para dispositivos móviles, concretamente para iOS, donde se resaltó su función más primitiva, que era poder tomar y subir fotografías con el móvil directamente, contando con una capacidad de edición muy básica. No fue hasta el año siguiente cuando se contó con la posibilidad de añadir filtros a las imágenes y la aparición de uno de los avances más significativos de la red, que fueron los famosos hashtags, permitiendo a los usuarios mayor facilidad de comunicación e interacción entre ellos, además de la posibilidad de realizar búsquedas de contenido más rápidas.
La aplicación tuvo un fuerte éxito en su comienzo, lo que originó que en 2012 optaran por abrirse también a dispositivos Android, añadiendo también el recurso de poder subir vídeos en las publicaciones, con una duración máxima de 15 segundos. Ese mismo año consiguió posicionarse como una de las redes sociales más populares y fue adquirida por Facebook.

A partir de entonces, Instagram comenzó a desarrollarse y evolucionar a pasos agigantados, incluyendo la posibilidad de etiquetar otros usuarios y con la creación de Instagram Direct en 2013, permitiendo la comunicación directa entre usuarios de la misma manera que en otras redes sociales. Su función comercial tuvo su primer brote en 2015, cuando se habilitó la función de promocionar publicaciones y, dos años más tarde, ofrecieron la posibilidad de indicar si una publicación estaba promocionada.
En 2016 se añadieron las Stories, procedentes originalmente de Snaptchat, y en 2017 la posibilidad de hacer vídeos en directos en las mismas, potenciando el fenómeno Influencer, que fue tomado como oportunidad tanto para usuarios particulares como para agencias y marcas. Su mayor desarrollo desde 2018 hasta la actualidad fue la aparición de IGTV, la posibilidad de añadir música de Spotify en las Stories, además de los Reels (iniciado en 2019, pero lanzado oficialmente en agosto de 2020 para más de 50 países), la posibilidad de compartir Stories de otros usuarios y de comprar a través de la aplicación.
Actualmente se ha desarrollado la función de comercio online, pudiendo comprar y pagar sin salir de la aplicación y vender en los directos, entre otros muchos avances.

Cómo activar Instagram Shopping y empezar a vender
Esta herramienta de Instagram supone una gran ventaja tanto para usuarios como para empresas, ya que permite a los usuarios comprar sin tener que salir de la aplicación, además de suponer un avance para las empresas a la hora de atraer tráfico a su web sin suponer una barrera.
Requisitos para usar Instagram Shopping
Para poder usar esta herramienta, las empresas y marcas deben cumplir lo siguiente:
- Tener actualizado Instagram en su última versión.
- Disponer de un mínimo de 9 publicaciones en su perfil.
- Tener una web oficial donde vender productos físicos.
- Tener un Fanpage con su catálogo integrado en Facebook.
- Tener el perfil de empresa en la cuenta de Instagram.
Cómo configurar Instagram Shopping
Una vez se cumplan los requisitos anteriores, iniciamos la configuración la herramienta a través de dos sencillos pasos:
- Entramos en los ajustes de nuestra cuenta de Instagram y pulsamos en Productos.
2. Seleccionamos el catálogo de productos.
A partir de aquí, ya tendremos nuestra herramienta Instagram Shopping configurada y podremos subir imágenes y etiquetar productos.

Ventajas y desventajas de Instagram Shopping
Entre las ventajas de esta útil herramienta destacamos:
- Contribuye a aumentar el tráfico en la web de la empresa vendedora.
- Permite a los usuarios comprar productos directamente desde la aplicación.
- Supone una nueva fuente de posicionamiento para el vendedor.
Y evidentemente, estos pros en favor de Instagram Shopping, tiene sus desventajas:
- No se puede alcanzar a usuarios que usen la versión web.
- Se necesita calidad exclusiva en fotografías ante riesgo de robo.
- Al ser una oportunidad novedosa, la competencia es cada vez más fuerte.
Concluimos comentando que esta red social se ha convertido en una plataforma imprescindible para numerosos segmentos, por las funciones y características que contiene y su progresivo avance a gran escala que se prevé que se mantenga durante más tiempo. Para las empresas y marcas supone una nueva oportunidad de crecimiento y posicionamiento, además de una útil herramienta que facilita desde la comunicación hasta la promoción de las mismas y sus ventas.